Una de las primeras acciones del nuevo ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, fue la eliminación de las salvaguardias que, de acuerdo con el cronograma establecido, dejarán de estar vigentes a partir de mañana.
“Hemos firmado y enviado una misiva al Servicio Nacional de Aduana para dar de baja el último tercio que estaría pendiente”, confirmó el Ministro.
El desmonte de este tercer tramo comenzó en abril pasado bajando el arancel de 35% y 15% a 23,3% y 10%. Entre los productos que pagarán menos arancel están electrodomésticos, ropa, manzanas, cortes finos de carne y vodka.
Desde el primero de mayo la sobretasa del 10% ya se redujo al 5%, mientras que la sobretasa del 23,3% disminuyó al 11,7%. La medida grava a 2.152 subpartidas arancelarias, que serán liberadas a partir de mañana. Pepinos, pepinillos, agua mineral, vino, cerveza de malta, cremas, betunes, entre otros, constan en el listado de productos que sufrieron el incremento de precios por las salvaguardias.
Esta medida fue tomada con el objetivo de reducir las importaciones y, de esa manera, evitar la salida de divisas. Los resultados, durante los dos años de vigencia de esta medida fue la caída de las importaciones en un 24%.
Un cálculo realizado por la Cámara de Comercio de Quito revela que entre marzo de 2015 y marzo de 2017 las importaciones, incluyendo bienes gravados y no gravados, se redujeron en 9.753 millones y, de esa cifra, 3.644 millones fueron por bienes con salvaguardias.